top of page

Articulaciones

ARTICULACIONES DEL GT EN EL MUNDO

GSEID CID UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

​

El Grupo de Socioeconomía, Instituciones y Desarrollo (GSEID) hace parte del Centro de Investigaciones y Desarrollo (CID) de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. El GSEID es un grupo de investigación, discusión y producción académica en temas de política económica y social, conformado hace más de 10 años por estudiantes, investigadorxs y profesorxs de diversas disciplinas de la Universidad Nacional de Colombia. Uno de sus principales objetivos es aportar a la comprensión de la realidad y de los conflictos sociales que organizan y constituyen la sociedad colombiana, desde una perspectiva socioeconómica. Sus principales líneas de investigación son: 1) Cambios en el mundo del trabajo, informalidad y economía popular; 2) Derechos sociales, política social y ciudadanía; 3) Instituciones y representaciones sociales: hacia una economía política de las formas de gobierno; 4) Crisis, regulación y trayectorias institucionales en el capitalismo; 5) La economía como ciencia social: el valor y la acción colectiva.

 

​

 

GIIF GRUPO DE INVESTIGACIÓN E INTERVENCIÓN FEMINISTA

​

El Grupo de Investigación Intervención Feminista (GIIF) es un colectivo interdisciplinario de investigación y acción en el campo de la economía feminista. Desde esa perspectiva aborda problemáticas vinculadas a tres ejes principales: trabajo, violencias y prácticas políticas. Desde nuestra tarea pretendemos producir conocimiento y contribuir a las conceptualizaciones y diagnósticos al interior del movimiento feminista. Trabaja en alianza con organizaciones feministas y sindicales y organiza instancias de formación y debate en diversos ámbitos.

 

​

 

OBSERVATORIO VENEZOLANO DE ECONOMIAS POPULARES

​

El Observatorio Venezolano de Economías Populares es un colectivo de investigación conformado por integrantes del GT en Venezuela. Colabora con el Centro Internacional Miranda y la Rosa Luxemburg Foundation. Ha organizado el encuentro internacional Economías alternativas, populares y emergentes en el mes de noviembre 2020 e investiga experiencias de autorganización en los territorios.

 

​

​

REPRODUCCIÓN AMPLIADA FLACSO ECUADOR

​

El programa de investigación reproducción ampliada: cuerpos, alimento, ambiente y común busca potenciar las exploraciones pioneras que se han realizado en la región, en Ecuador y en FLACSO en el cruce entre la economía feminista, los estudios sobre reproducción y cuidados y  la ecología política feminista y urbana. Todos estos campos/disciplinas/enfoques se conjugan en un fértil diálogo que pivota en torno a las políticas de lo común, es decir, aquellas que indagan en torno a los aspectos colaborativos que se ponen en juego en la reproducción ampliada de la vida. Esta aproximación, desarrollada en América Latina en diálogo con otras regiones del sur global, pone en juego la redefinición de lo político a partir del resguardo y recreación de lo común para la re-existencia.

​

​

​

URBAN POPULAR ECONOMY COLLECTIVE

​

The Urban Popular Economy Collective is made up of researchers and activists across the world. We have been attempting to conceptualize and engage the relationships between economic accumulation and social reproduction in ways that put social collaboration front and center. This means thinking about work, paid and unpaid, in ways the highlight the everyday practices of urban inhabitants as they put together territories in which to operate, which sustain their imaginations of well-being as part of a process of being with others—in households, neighborhoods, communities, and institutions. What is it that different kinds of workers have in common; what links them; where does the household begin and end; what is the difference between productive and reproductive work? These are some of the questions that have challenged us. In Latin America, Consejo Latinamericano Ciencias Sociales (CLACSO), has for several years sponsored a working group on popular economy, and the Urban Institute of the University of Sheffield has made popular economy a major thematic focus of its work. Together we have organized this collective to better understand the ways in which urban life is concretely made from the ground-up. Our first project has been to put together a glossary of concepts as part of a collective investigation.

 

​

​

OBSERVATORIO DE MIGRACION TRANSNACIONAL BOLIVIANA

​

El Observatorio de Migración Transnacional es un proyecto que pretende brindar información clara, oportuna y especializada sobre la problemática de la movilidad transnacional boliviana como insumo fundamental para la generación de conocimiento y toma de decisiones que permita a las instituciones del Estado Plurinacional y la sociedad civil implementar acciones concretas frente a la vulneración de derechos de las personas migrantes. Buscamos también generar espacios de diálogo e intercambio de información, discusión y análisis sobre el tema entre actores directos, que posibilite una mayor y mejor comprensión de las realidades migrantes y de los efectos que se producen tanto en origen, tránsito y destino, para la implementación de políticas públicas, planes y acciones en los tres niveles del estado sobre la movilidad poblacional. La propuesta de un Observatorio, tiene como finalidad llamar la atención de las autoridades y de la sociedad para impulsar la información, el debate para la toma de medidas que comprometan políticas públicas en favor de los migrantes.

​

​

​

REVALUING CARE IN THE GLOBAL ECONOMY
​

This network is an ongoing international, interdisciplinary collaboration that started from a recognition that we’ve been talking about the maldistribution of carework for over a century.  For at least half a century there has been a robust body of research and critical thinking across disciplines, including extensive data collection, various metrics and indices, and reams of essays decrying the fact that — around the world — carework remains badly undervalued in all senses and falls overwhelmingly to women, particularly racially or ethnically marginalized women.  The standard repertoire of solutions — state-, market-, and technology-based approaches — have barely made a dent in the problem, and even modest legislative reforms are a very heavy lift. The Revaluing Care in the Global Economy project has enjoyed broad support at Duke. The Program in Gender, Sexuality and Feminist Studies and the Mellon-funded Humanities Unbounded program have provided both financial and administrative support.  We have also received support from the Franklin Humanities Institute, the Josiah Charles Trent Memorial Foundation Endowment Fund, the Kenan Institute for Ethics, the Duke in Africa Initiative, and the Duke in India Initiative.

​

​

​

bottom of page